|
 |
Montar y ajustar los cambios
Los
cambios ya sean de piñón o de plato son una de
las partes más vulnerables de la bicicleta, ya que sobre
su funcionamiento actúan una gran cantidad de factores,
muchos de ellos externos (lluvia, barro,..) que normalmente tienden
a empeorarlo. Contra éstos no podemos hacer nada más
que intentar mantener la bicicleta lo más limpia posible
durante el mayor tiempo, pero sí podemos actuar sobre uno
de los mayores problemas: El ajuste correcto.
En este reportaje vamos a aprender a instalar y a ajustar desde cero el cambio
trasero y el desviador delantero. El procedimiento es válido tanto para
bicicletas de carretera como de montaña.
 |
Sólo necesitaremos estas herramientas:
- Llave Allen 5 mm.
- Tronchacadenas.
- Destornillador de estrella o plano.
- Alicates.
- Llave fija 8-9 mm. (sólo en algunos casos).
Para hacerlo más fácil detallaremos paso
por paso.
1.- Desmontar las piezas viejas
Lo primero que tenemos que hacer es desmontar las piezas que vamos a sustituir,
en este caso el cambio trasero y el desviador delantero. Lo haremos liberando
los cables de los prisioneros de los cambios para seguidamente abrir la cadena
utilizando un tronchacadenas. Después sacamos la cadena del cambio
y desviador, y por último aflojamos el tornillo que une el cuadro
al cambio y la abrazadera del desviador para retirarlos.
2.- Instalar el cambio trasero
Atornillamos el cambio trasero utilizando una llave Allen de 5 mm. Hay que
tener cuidado de que la rosca entre bien recta y suave, especialmente en
cuadros de aluminio, pues de lo contrario se podría estropear. También
hay que fijarse en colocar la pletina que permite la regulación de
altura del cambio en su lugar correcto: Encajando el tope, al que va roscado
el pequeño tornillo de estrella, justo por detrás del saliente
de la patilla del cuadro.
3.- Ajuste del tope exterior del cambio
Con la mano, colocamos las poleas o ruletas del cambio en posición
vertical y hacemos fuerza del cuerpo del cambio hacia fuera, hasta que notemos
que no va más; Mirando desde atrás la polea superior y la corona
pequeña del piñón deberán estar en línea
y verticales respecto al suelo. Si no es así hay que ajustar el tope
exterior porque de lo contrario la cadena no cambiaría a la corona
pequeña o se saldría hacia el cuadro. Se regula con el tornillo
marcado con la letra "H", apretando para desplazar el tope hacia las coronas
o aflojando para sacarlo.
4.- Ajuste del tope interior del cambio
Lo haremos igual que en el paso anterior pero empujando el cambio hacia la
rueda. Comprobamos desde atrás que estén en línea la
polea superior y la corona grande, y si no es así giramos el tornillo
marcado con la letra "L" igual que en el tope exterior. Una vez bien ajustado
el cambio a la corona grande será rápido y sin riesgo de que
la cadena se caiga hacia los radios.
5.- Instalar el desviador delantero
Abrimos la abrazadera del desviador y lo ponemos en el tubo de sillín.
Apretamos un poco con una llave Allen 5 mm. pero sin fijarlo, en la justa
medida que nos permita moverlo con la mano.
6.- Ajuste de altura del desviador
Con la mano, desplazamos el desviador hasta que la pletina exterior quede
justo por encima del plato grande. En ese punto tenemos que dejar una separación
de 1,5-2 mm. entre ambas partes, además de procurar que la pletina
quede perfectamente paralela al plato grande. Una vez logrado fijamos el
desviador apretando la abrazadera.
7.- Colocación de la cadena
Ponemos la cadena pasándola por la corona pequeña y las poleas
del cambio, por la parte anterior de la superior y por la posterior de la
inferior. Introducimos el otro extremo por el paralelogramo o caja del desviador
y rodeamos los platos; tomamos la medida si es necesario y la empalmamos
(véase 'Utilización
del tronchacadenas').
8.- Sujetar los cables a los cambios
Situamos la cadena en la posición más pequeña del piñón
y los platos, de manera que los cambios queden en reposo. Ahora hay que roscar
los tensores del cambio trasero y los pulsadores hasta que resten un par
de vueltas para llegar al final; Esto se hace para posibilitar el destensado
a la hora de ajustar los cambios. Seleccionamos plato y piñón
pequeño en las manetas y tensamos con la mano los cables a la vez
que los sujetamos a los prisioneros.
9.- Tensar los cables
Comprobamos con la mano la tensión de los cables, que deben tener
un tacto firme y mantener la rectitud. En la foto se puede ver un cable destensado.
Es necesario darles una fuerza aproximada para que podamos cambiar lo suficientemente
bien como para realizar los pasos de a continuación. Si es necesario,
se pueden soltar los prisioneros y ayudarnos de unos alicates.
TRUCO: Si los cables son nuevos es mejor adelantarse al estiramiento
que sufrirán con el tiempo, tirando de ellos con fuerza una
vez puestos, después de lo cual habrá que volver a
tensarlos.
10.- Ajuste de polea superior del cambio
La polea superior debe quedar lo más cerca posible de las coronas
pero sin llegar a rozar; si estuviese alejada los cambios serían imprecisos
porque la cadena rodearía poco las coronas, y si estuviese demasiado
cerca rozaría en las coronas más grandes. Su ajuste es sencillo:
colocamos la cadena en la corona más grande y plato mediano. En este
desarrollo acercamos la polea a la corona al máximo pero sin que llegue
a tocarla. Esto se realiza aflojando el tornillo situado junto al de sujeción
al cuadro. Si lo apretamos la polea se separará.
11.- Ajuste del tope interior del desviador
Con la cadena en la corona más grande y plato pequeño, la cara
interna de la pletina interior del desviador debe pasar a 1,5-2 mm. de la
cadena y sin rozar. Si no es así lo ajustaremos mediante el tornillo
marcado con la letra "L", apretando para acercar y aflojando para alejar,
hasta encontrar el punto exacto.
12.- Ajustar los cambios
El ajuste se realiza manipulando indistintamente el tensor del cambio trasero
o los de las manetas.
Empezando por el cambio, pondremos plato mediano y piñón pequeño.
Pulsamos una vez la maneta para subir una corona, y si no sube, desenroscamos
el tensor 1/2 vuelta y volvemos a probar. Repetimos hasta lograr que cambie
al segundo piñón con decisión. Si nos hemos pasado tensando
(desenroscando) nos daremos cuenta porque subirá muy bien a coronas
mayores pero le costará bajar, en cuyo caso habrá que roscar
otra 1/2 vuelta. A medida que se note un sincronizado mejor, podemos actuar
en el tensor en 1/4 de vuelta, para realizar un ajuste más fino.
TRUCO: Girar el tensor poco a poco y probar cada vez hasta
encontrar el punto exacto.
Para ajustar el desviador seleccionaremos piñón grande y plato
pequeño, pulsamos para subir al mediano y si no lo hace tensamos de
la misma manera que en el cambio hasta que suba. Ahora ponemos piñón
pequeño y cambiamos para subir al plato grande; si no sube, o la cadena
se sale hacia fuera, es porque el tope externo está mal situado y
hay que ajustarlo según el punto siguiente.
13.- Ajuste del tope exterior del desviador
Esta limitación se encarga de que la cadena suba bien al plato grande
pero sin permitir que se salga de él hacia fuera. Se ajusta actuando
sobre el tornillo marcado con la letra "H", apretándolo para evitar
que la cadena se salga y aflojándolo si tiene dificultades para subir.
El punto óptimo se sitúa en 1,5-2 mm. desde la cadena a la
cara interna de la pletina externa del desviador con plato grande y piñón
pequeño engranados.
14.- Rematar los cables
Sólo resta cortar el sobrante de los cables, a unos 3 cm. del prisionero,
con un cortacables o unos buenos alicates y poner un terminal para evitar
que se deshilachen y nos pinchemos con ellos.

|